Las disciplinas de yoga y pilates son actividades que se pueden hacer en cualquier espacio; bien sea cerrado o al aire libre, y requieren de pocos implementos. No obstante, existen diferencias notables entre el método de pilates y el yoga; empezando por la superficie donde se realizan los ejercicios.
La colchoneta o esterilla para yoga debe ser anti resbalante, para evitar caerse durante las posturas que se hagan. Para pilates, será algo más gruesa, para tener mejor soporte; y aquí también se adicionan otros equipos para su rutina (como por ejemplo pelotas, pesas, maquinas, etcétera).
La respiración en yoga es abdominal y en pilates la respiración es torácica. Además, para finalizar la sesión de yoga, siempre se hace una respiración final, y en el pilates no. En cuanto a los ejercicios, en pilates estos básicamente se enfocan en fortalecer los músculos del cuerpo; pero en el yoga la premisa es alcanzar el descanso mental y la relajación, mediante las diferentes posturas corporales.
Otra variante es que en yoga, las posiciones del cuerpo se trabajan desde la parte más distal (manos y pies) hacia el centro; mientras que el pilates lo practica a la inversa; es decir, las posturas van del centro del cuerpo (abdomen) a lo más alejado.
En este sentido, las posturas de Yoga son estáticas, y en las actividades de pilates los ejercicios son dinámicos; ya que debemos movernos sobre los equipos. Igualmente, la premisa del yoga es que concibe el ámbito espiritual como un estilo de vida, se basa en la meditación; en tanto que el Pilates es netamente físico.
¿Cual es la diferencia entre Pilates y Yoga?
Dentro de las tantas diferencias que separan estas dos disciplinas, y aparte de las que ya te mencionamos antes, tenemos las siguientes:
- El Pilates es más moderno y se creó con fines terapéuticos, como medio de rehabilitación física; por su parte el yoga tiene sus orígenes antiguos y está más avocado a rehabilitar nuestra mente.
- Con la practica de pilates se corrige la postura corporal y ayuda a tonificar los músculos abdominales; así como de la espalda, ayudándote a mejorar en deportes aeróbicos (como spinning, trotar, correr, entre otros); y contribuye también a la perdida de peso. Por su parte, en el yoga las actividades son más exigentes en relación a la flexibilidad, equilibrio y coordinación.
- Otro de los aspectos que diferencian al Yoga de los Pilates consiste en la respiración; en Pilates la respiración está dirigida a crear conciencia sobre todo nuestro cuerpo; para relajarlo de manera correcta y luego fortalecerlo con los ejercicios. El yoga, en cambio, la emplea para propiciar la relajación con meditaciones y visualizaciones; favoreciendo la desintoxicación del cuerpo, mente y espíritu.
Diferencias entre Yoga y Pilates para embarazadas
Tanto el Yoga como el Pilates son favorables para las embarazadas; sin embargo, hay que tener en cuenta las recomendaciones de tu médico y asesorarte con personas especializadas en el área. Considerando esto, tenemos una serie de diferencias entre el Pilates y el Yoga, que son:
- El yoga contribuye a mejorar la flexibilidad y estabilidad del cuerpo; sobre todo porque favorece un mayor vínculo madre – hijo. El Pilates ayuda al fortalecimiento de la musculatura abdominal y pélvica, las cuales se debilitan durante el embarazo; además de que beneficia a que el bebé se posicione para el nacimiento.
- La práctica de Yoga disminuye la sensación de fatiga y nerviosismo; lo que le confiere mayor y mejor oxigenación al bebé dentro del útero. Con el Pilates, como la respiración es diafragmática, hace que se expanda el pecho (esto relaja a la futura madre).
- Por otra parte, en el Yoga los movimientos no tienen repeticiones, en el Pilates sí.